miércoles, 4 de marzo de 2015

Actividades por nuestro aniversario

Miércoles, 04 de Marzo de 2015
La EB Armando Zuloaga Blanco celebra 68 años de excelente labor educativa
(Caracas, Prensa MPPE) Con encuentros deportivos, exposiciones de proyectos de aula, actos culturales, un Rally, entre otras actividades, la comunidad educativa de la Escuela Bolivariana Armando Zuloaga Blanco, ubicada en la Av. Panteón, de la parroquia San José de Caracas, dio inicio este miércoles a la celebración de sus 68 años de trabajo continuo. Arnaldo Sotillo, director del plantel, aseguró que la escuela celebrará por cuatro semanas su aniversario número sesenta y ocho, para ello ha sido diseñado un cronograma de actividades donde se incluyen dinámicas para educación inicial, primera y segunda etapa de básica. Sotillo extendió la invitación a todos los planteles que quieran participar en el aniversario de esta escuela piloto en danzas. Este año la novedad de la celebración es mostrar los proyectos de aprendizaje realizados en aula, a través de estantes ubicados en los pasillos, para que los visitantes y la comunidad educativa se informen sobre los logros alcanzados por el estudiantado. Durante el comienzo de la celebración niños, docentes, padres y representantes, se mostraron muy orgullosos de ser la primera escuela bolivariana del país, transformada al sistema bolivariano en 1999. En este sentido, Juliana Da Silva, docente de educación inicial con once años dentro de la institución, aseveró que los objetivos de la escuela bolivariana se han cumplido y que ésta debe servir como ejemplo para otras instituciones. “La Escuela Armando Zuloaga Blanco es pionera de las escuelas Bolivarianas, desde aquí salieron las demás, tenemos esa fe y empuje de que queremos seguir creando horizontes para las nuevas escuelas bolivarianas” resaltó. Por su parte Lourdes Rodríguez, trabajadora social en la institución durante más de 12 años, comentó las experiencias que ha vivido dentro esta escuela y destacó sus cambios favorables “Ahora los estudiantes tienen más beneficios: desayuno, almuerzo, la merienda y disponen de un servicio médico integral permanente.” La escuela también diseñó un calendario productivo, que permite a los alumnos y docentes interactuar con las comunidades de los alrededores de la institución. Las instalaciones del plantel también prestan servicio a las misiones educativas y a proyectos, donde miembros de la comunidad y docentes generan acciones para tratar problemáticas de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario